¿Por qué dan calambres en las piernas?
Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Qué pasa en el cuerpo cuando nos viene lo que comúnmente llamamos un calabre? Y además, ¿qué es un calambre en sí?
Hoy voy a darte a conocer qué son y por qué nos dan calambres.
Calambres
De allí nos vamos al terreno de la medicina, en donde además de algunas aclaraciones muy similares, también se señala cómo ocurre un calambre.
Cuando nos movemos y utilizamos nuestros miembros naturalmente,
nuestros músculos están controlados de forma voluntaria y aunque
prácticamente ocurre de forma inconsciente, pues lo tenemos automatizado, contraemos y relajamos los músculos que queremos utilizar a nuestro gusto.
Pero en algunas ocasiones, un músculo
o incluso un grupo de apenas unas pocas fibras (como sabemos, los
músculos están compuestos por varios grupos de fibras) se contrae de
forma involuntaria. Esta contracción se manifiesta como un espasmo y
cuando este espasmo es contundente y se mantiene en el tiempo, se
convierte en eso que damos en llamar “calambre”.
Con frecuencia, estos calambres se pueden palpar o incluso ver a simple
viste, el músculo con la anomalía o esa zona en particular parece
temblar o sobresalir más de lo común.
Cómo y porqué ocurren los calambres
Los últimos resultados indicarían que los calambres suelen ocurrir
cuando se sobreestimulan los músculos, ya sea los de las piernas u otras
partes del cuerpo, como el cuello o la espalda.
Por ejemplo cuando se lleva a cabo algún tipo de ejercicio y
determinado músculo de la pierna se estimula en repetidas ocasiones de
forma consecutiva. Se cree que lo que ocurre es que, por esto mismo, el músculo se fatiga y no logra volver a relajarse de forma adecuada.
Hay un arco reflejo
(compuesto por el músculo, los nervios que llevan las señales al
sistema nervioso central y los que las llevan desde el S.N.C., al
músculo) que mantiene las señales de contracción desde y hacia el
músculo. Como resultado, viene la contracción y el espasmo que poco
tiempo después, se convierte en un calambre.
Seguramente tu has sufrido de un calambre en alguna oportunidad, ¿cómo lo describirías? ¿Qué hiciste para detenerlo?
Comentarios